Estructuras Archives - Escuela Virtual de Estructuras https://escuelaestructuras.com/category/estructuras/ Escuela Virtual de Estructuras Wed, 22 Jan 2025 16:32:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://escuelaestructuras.com/wp-content/uploads/2025/01/cropped-logo-32x32.png Estructuras Archives - Escuela Virtual de Estructuras https://escuelaestructuras.com/category/estructuras/ 32 32 Escuela Virtual de Estructuras https://escuelaestructuras.com/2025/01/12/01/ Sun, 12 Jan 2025 04:26:29 +0000 https://escuelaestructuras.com/?p=1 Desde Básico hasta Avanzado. Nunca es tarde para aprender La ingeniería estructural se encarga del diseño, análisis y construcción de estructuras. Las […]

The post Escuela Virtual de Estructuras appeared first on Escuela Virtual de Estructuras.

]]>
Desde Básico hasta Avanzado. Nunca es tarde para aprender

La ingeniería estructural se encarga del diseño, análisis y construcción de estructuras. Las estructuras incluyen edificiospuentestorrespresas y otras estructuras que soportan cargas.

Los ingenieros estructurales utilizan principios de mecánica, física materiales para garantizar que las estructuras sean capaces de soportar las cargas a las que estarán sometidas durante su vida útil, incluyendo cargas gravitacionales, sísmicas, de viento y de uso diario. 

Las ramas de la ingeniería estructural abarcan una amplia gama de actividades, desde la investigación planificación, hasta la construcción mantenimiento de estructuras tanto permanentes como temporales. Esto implica analizardiseñarinspeccionarevaluar monitorear las estructuras, así como realizar su mantenimientorehabilitación y, en algunos casos, demolición

La Ingeniería Estructural tiene como objetivos:

  • Evaluar el efecto de las cargas sobre la estructura a lo largo de su vida útil.
  • Establecer cómo la estructura va a soportar las cargas.
  • Seleccionar los materiales, componentes y conexiones de la estructura que soportarán las cargas de forma segura y sin deformación excesiva.
  • Planificar una secuencia de construcción segura.
  • Preparar dibujos y especificaciones de la estructura completa.
  • Supervisar la construcción para verificar que los planos constructivos son seguidos al detalle.

Definición de estructura

Las estructuras son conjuntos de elementos unidos entre sí capaces de soportar las fuerzas que actúan sobre ellas, conservando su forma. Las fuerzas que actúan sobre las estructuras se denominan cargas o acciones. Para mantenerse en equilibrio con las fuerzas que actúan sobre ellas, las estructuras, según el principio físico de acción y reacción, tienen que contraponer otras fuerzas iguales y de sentido contrario.

De esta manera, al conjunto de fuerzas con las que las estructuras reaccionan ante las cargas se las denomina reacciones. Las fuerzas de reacción se ejercen en los puntos por donde las estructuras están sujetas, o bien por donde se unen los diferentes elementos de las mismas. A estos puntos de unión se les denomina apoyos, y a las fuerzas de reacción se les suele denominar también coacciones.

A las estructuras se les exige soportar cargas, mantener la forma, proteger partes delicadas, ser ligeras y sobre todo, ser estables. Toda estructura además, tiene que cumplir las siguientes condiciones:

  • Estabilidad. Para que la estructura se mantenga erguida y no vuelque, su centro de gravedad tiene que estar dentro de su base y lo más cercano al suelo posible. Para conseguirlo a veces se tiene que recurrir a acciones como ampliar la base, poner tirantes o empotrando su base inferior al suelo.
  • Resistencia. Tienen que ser capaces de soportar las distintas cargas sin romperse, esto depende de la forma de la estructura y del tipo y de la cantidad de material con que se ha construido, ya que todos los materiales tienen una tensión de rotura determinada, que es la máxima fuerza por unidad de superficie que aguantan sin romperse.
  • Rigidez. La deformación de los elementos no puede ser grande. Esto se consigue cuando la forma de las estructuras es adecuada, soldando las uniones para reforzarlas y con triangulaciones, ya que el triángulo es el único polígono indeformable. Es por ello que son las formas más empleadas en las estructuras. Las diagonales usadas para triangular se llaman arriostramientos. Aún así, toda estructura tiene que tener cierto grado de flexibilidad, ya que tienen que ser capaces de soportar las variaciones debidas a la dilatación y a la contracción de materiales, así como de absorber vibraciones y movimientos sísmicos.

Clasificación

Existen muchos tipos de estructuras clasificadas, atendiendo a la forma en la que resisten los esfuerzos.  En la realidad, existen combinaciones y estructuras más complejas que podrían incluirse en más de uno de los siguientes grupos y con elementos de unos y otros, pero podríamos clasificarlas en:  

  • Estructuras masivas. Son estructuras sólidas macizas que se construyen colocando material en grandes piezas (bloques) o mediante material continuo (como hormigón). Existe una continuidad en este tipo de elementos estructurales de forma que forman un todo que opone su pesadez y su masa material a las solicitaciones que actúan sobre ella. Normalmente, son idóneas cuando hay que esperar esfuerzos de compresión.
  • Estructuras superficiales. También denominadas laminares o de cáscara, presentan una gran superficie en contraposición con un espesor o una sección muy pequeños. Mantienen su estabilidad y resisten las acciones distribuyendo las cargas por toda su superficie.
  • Estructuras abovedadas. Son estructuras formadas por arcos y bóvedas que permiten cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en las estructuras. Los arcos y las bóvedas están formados por piezas denominadas dovelas que trabajan resistiendo las fuerzas que reciben y transmiten (llamadas empujes) mediante esfuerzos de compresión.
  • Estructuras de armazón. Son estructuras constituidas por una sucesión de elementos horizontales (vigas) y verticales (soportes y pilares) que forman una trama plana, denominada pórtico. Los pórticos son entramados planos o superficiales que forman las estructuras volumétricas mediante elementos de unión con otros pórticos planos.
  • Estructuras trianguladas. Son estructuras formadas por elementos lineales de poca sección denominadas barras que crean superficies estructurales planas o tridimensionales mediante la repetición de formas triangulares. Las uniones entre barras, normalmente, no son rígidas para evitar rigideces perjudiciales. Sin embargo, sin que exista la posibilidad de que las barras se deformen, los triángulos que forman la pieza base de las estructuras son indeformables.
  • Estructuras colgantes. Se basan en el empleo de elementos tipo cable o cuerda, denominados tirantes. Éstos funcionan únicamente a tracción y sirven para sustentar otros elementos. Es la estructura típica de los puentes colgantes.

Elementos

Todas estas estructuras se componen de lo que denominamos elementos resistentes, que se podrían clasificar en:

  • Cimientos o cimentación. Conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o de elementos apoyados en éste al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen una serie de valores máximos del terreno de apoyo. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será mucho más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos muy coherentes).
  • Soportes. Elementos verticales que soportan fundamentalmente esfuerzos de compresión, aunque también parte de cortante y, sobre todo, en los elementos más esbeltos, pandeo. Los pilares son habitualmente de hormigón armado, normalmente ejecutados “in situ”. Cuando el soporte es de madera se denomina “pie derecho”. Columna es aquel soporte de sección circular
  • Muros de carga o portantes. Se trata de paredes de una edificación que poseen función estructural, es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta. Cuando los muros soportan cargas horizontales, como las presiones del terreno contiguo, se denominan muros de contención.
  • Viga. Elemento estructural que normalmente se coloca en posición horizontal (aunque pueden ser también inclinadas) que se apoya sobre los pilares, destinado a soportar cargas. Ejemplos de vigas son los rieles de las cortinas, los travesaños horizontales de debajo del tablero en el pupitre o en la silla, el marco de la ventana o de la puerta, etc. Cuando forman parte de la superficie de un forjado se denominan viguetas. El conjunto vigas-pilares forma los pórticos.
  • Cercha. Una cercha es una celosía, una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nodos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides tridimensionales (en celosías espaciales). También se les conoce como armaduras. El interés de este tipo de estructuras es que las barras trabajan predominantemente a compresión y tracción, presentando comparativamente flexiones pequeñas.
  • Forjado. Se denomina forjado al elemento estructural, horizontal o inclinado (en cubiertas), que soporta su propio peso y las sobrecargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc. Dichas cargas se transmiten al terreno mediante otros elementos de la estructura como vigas, pilares, muros y cimentación. Forma parte de la estructura horizontal de las diferentes plantas de un edificio, siendo capaz de solidarizar horizontalmente los diversos elementos estructurales, permitiendo no solo transmitir cargas verticales, sino también horizontales. Ello contribuye a aportar rigidez en ese plano horizontal.
  • Arco. Es un elemento estructural de directriz en forma curvada, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje. Normalmente, está formado por piezas denominadas dovelas.
  • Bóveda. Elemento estructural superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión. Las bóvedas poseen una forma geométrica generada por el movimiento de un arco a lo largo de un eje. Por regla general, este elemento constructivo sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados.
  • Cúpula. La cúpula es un elemento estructural que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría. Desde el punto de vista estructural una cúpula delgada puede considerarse un elemento bidimensional de doble curvatura con simetría radial (respecto al centro de la esfera inscrita). Los esfuerzos predominantes son de tracción en el sentido de los paralelos y de compresión en el sentido de los meridianos. Estructuralmente funcionan como una lámina de revolución.
  • Dintel. Es el elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos. Por extensión, el tipo de construcción que utiliza dinteles para cubrir los espacios en los edificios se llama construcción adintelada. Es un tipo de estructura masiva. No hay que confundir los dinteles con las vigas.

¿Cuál es el rol de los ingenieros estructurales? 

Ahora que ya conoces qué es la ingeniería estructural, su definición y los elementos que abarca, es momento de conocer los principales roles que ejerce un profesional en ingeniería estructural, los cuales analizaremos detalladamente a continuación: 

  1. Diseño
  2. Análisis
  3. Construcción
  4. Investigación e innovación

Importancia de la ingeniería estructural

La ingeniería estructural es una disciplina crucial que desempeña un papel fundamental en la construcción de edificios y otras estructuras seguras y confiables. Desde la planificación y el diseño, hasta la construcción y el mantenimiento. Gracias a su experiencia y conocimientos técnicos, pueden prever y mitigar posibles riesgos, asegurando la protección de la vida humana y la propiedad.

La importancia de la ingeniería estructural va más allá de la simple construcción de edificios. Esta disciplina juega un papel en la creación de infraestructuras que sostienen y promueven el crecimiento económico, la movilidad urbana y el desarrollo sostenible. Además, la ingeniería estructural impulsa la innovación tecnológica, ya que los ingenieros están constantemente investigando y desarrollando nuevas técnicas y materiales para mejorar la eficiencia y la resiliencia de las estructuras construidas.

¡Aprende más sobre la ingeniería estructural y cómo puedes formar parte de este apasionante campo!  únete a una comunidad de profesionales comprometidos con la construcción de un futuro más seguro y sostenible. ¡No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos y habilidades en ingeniería estructural!

Análisis y Cálculo Estructural

Precisión y Eficiencia para Proyectos Confiables

Análisis y cálculos estructurales con enfoque en precisión y optimización para garantizar la estabilidad y funcionalidad de cada proyecto. Evaluación cuidadosa de las condiciones de carga, materiales y factores externos, asegurando un diseño seguro y eficiente. Soluciones a las necesidades específicas de la obra, respetando normativas vigentes.

The post Escuela Virtual de Estructuras appeared first on Escuela Virtual de Estructuras.

]]>